Carlos Heller, principal accionista de Azul Azul: «La U debe tener estadio sí o sí»

0
779

"Es una necesidad tener estadio. Sería irresponsable dar una fecha, pero eso tiene que hacerse. Es una ilusión de todos los azules. El sueño de cualquier hincha de la U. Y no podemos matar una ilusión".
"La gente me gritaba en el estadio y me echaba la culpa a mí. Hasta me decían que me vestía gracias a que cobramos cinco mil pesos por la galería. Y yo, nada
que ver. Yo en la U puse plata, y harta, porque me gusta".
"No, no he cambiado de opinión. Uno no puede andar cambiando de idea a cada rato. Hay que mantener una línea. Dije algo cuando perdimos con Everton, y no voy a cambiar de idea porque le ganamos a Osorno".

Lo primero que recita Carlos Heller, el principal accionista de Azul Azul (posee el 18 por ciento de la propiedad de la compañía), es que está muy conforme con lo que se ha hecho hasta ahora.

"Es que es una empresa que funciona muy correctamente y los resultados deportivos se han dado. La U venía de un caos, y ahora está ordenado. Todavía falta mucho, pero pensé que iba a ser más difícil avanzar que lo que realmente nos ha costado", se congratula el ejecutivo.

-La gente quiere títulos de inmediato, eso sí…

"Sí, pero nosotros hemos cumplido. Contratamos todo lo que pidió el entrenador. Y tampoco jugamos solos. Todos los otros equipos quieren ser campeones también".

-Desde antes que asumiera Azul Azul usted manifestó que quería presidir la empresa. ¿Eso se mantiene?

"Sigo teniendo el sueño de presidir a la U. Pero también tengo claro que para este momento se necesitaba a alguien que esté más encima. Y yo vivo muy lejos (N. de la R.: en Los Ángeles, Octava Región, donde atiende sus negocios). Algún día espero tener la oportunidad".

-Cuando haya acuerdo con la universidad deberán entrar dos nuevos directores. ¿Ése podría ser su momento?

"No, esto no cambia hasta que haya una nueva elección de directorio. Y la entrada de los directores de la universidad no provocará elección. Eso estaba contemplado. Por el momento, no habrá novedades en eso".

-Otro tema. Los hinchas todavía están descontentos por el aumento del precio de las entradas al estadio.

"Hay que demostrarle al público que la gente que llegó no vino a lucrar. Sé que la gente encuentra que cinco mil pesos la galería es muy caro, pero es un acuerdo de directorio y hay que respetarlo".

-¿Usted está de acuerdo con ese precio? ¿Se puede cambiar?

"Es un tema que hay que conversar. Se puede hacer (N. de la R.: bajar los precios). Hay que entender a la gente también, que encuentra que es caro. Mientras no se hable en el directorio, no se puede hacer nada. Lo que yo no quiero es que se piense que vinimos a lucrar. La gente me gritaba en el estadio y me echaba la culpa a mí. Hasta me decían que me vestía gracias a que cobramos cinco mil pesos por la galería. Y yo, nada que ver. Yo en la U puse plata, y harta, porque me gusta. Y no tengo tan claro que algún día pueda recuperar ese dinero. Yo no estoy ganando, estoy metiendo dinero".

-Federico Valdés, presidente de Azul Azul, dijo en febrero que quizás la U nunca tenga estadio. ¿Es tan así?

"La U debe tener estadio sí o sí. Es una necesidad tener estadio. Sería irresponsable dar una fecha, pero eso tiene que hacerse. Es una ilusión de todos los azules. El sueño de cualquier hincha de la U. Y no podemos matar una ilusión. A lo mejor en el corto plazo no, pero así como es una irresponsabilidad dar una fecha en que se tendrá estadio, también lo es decir que nunca vamos a tener estadio. No estoy de acuerdo".

-¿Cuándo se hablará de fechas, entonces?

"Hay que partir por tener un lugar donde entrenar, porque está claro que tenemos que salir del Caracol Azul. Antes de hablar del estadio, debemos tener un lugar donde entrenen el primer equipo y las divisiones inferiores".

-¿Y en el intertanto?

"Mientras tanto, sería bueno que rescatemos el estadio Santa Laura. Sería rescatar un buen estadio para el fútbol. Sería una buena solución momentánea. Es un estadio entretenido, donde se ve el fútbol de cerca".

-Por último, si la U se clasificara a la Copa Sudamericana, ¿reforzarán el equipo?

"Sí, hay que reforzarlo. El entrenador tiene que pedir qué necesita y nosotros haremos todo lo posible por darle en el gusto".

"No voy a cambiar de idea porque le ganamos a Osorno"

Carlos Heller provocó un remezón fuerte en el camarín azul tras la derrota 3-1 ante Everton. Ese día dijo que "es una vergüenza… Estoy plop, viendo que el equipo no ha demostrado nada, al igual que en los partidos anteriores. La U está adormecida, sin sorpresa, es un equipo predecible, que es fácil de enfrentarlo hasta con la juvenil (…). Pese a ganar contra Cobresal y Concepción, no mostramos mucho más. Y contra Ñublense fue un empate con sabor a nada".

Hubo conmoción.

Un mes después, el empresario no retrocede.

-¿Le gusta como juega la U?

"No me gustó en el primer tiempo ante Provincial Osorno y sí el segundo, así es como debería jugar el equipo".

-Le pregunto por la campaña, no por un partido puntual.

"Yo fui muy criticado por unas declaraciones que hice cuando perdimos con Everton. Pero esa vez yo no hablé como hincha, como se ha dicho. Sigo pensando que hay cosas que faltan. No hay que ilusionar a la gente con que ya tenemos un título ganado".

-O sea, no ha cambiado de opinión.

"No, no he cambiado de opinión. Uno no puede andar cambiando de idea a cada rato. Hay que mantener una línea. Dije algo cuando perdimos con Everton, y no voy a cambiar de idea porque le ganamos a Osorno".

-¿Está conforme con los refuerzos?

"Hay algunos que han andado muy bien y que no es misterio para nadie, como Manuel Villalobos y "Firuláis" Contreras. La gente está muy preocupada por (Walter) Montillo, por lo que costó, pero lo vi desahogarse con mucha rabia después de su gol ante Osorno. Ojalá que se destape".

-Estévez también preocupa a los hinchas, es el sueldo más alto…

"Sí, me gustó el segundo tiempo que hizo con Osorno, pegado a la raya, como cuando estaba en Boca. Le falta. Ojalá que mejore más adelante. Esperamos que los jugadores en que invertimos anden".

-A la gente le preocupa que la U actual no le haya podido ganar a ningún grande.

"Y a mí también me preocupa. Hay cosas que mejorar, eso está claro. Y a eso apunté en el verano".

Salida a la bolsa: "Ojála que los mercados se tranquilicen"

-Usted dijo hace un año que quería levantar US$ 40 millones en la bolsa, ¿aún cree que puede acercarse a esa cifra?

"Eso fue antes de que Azul Azul se hiciera cargo del club. Ahora hay un escenario a nivel mundial muy complicado. Tenemos que salir a la bolsa en el mejor momento. Ojalá que los mercados se tranquilicen".

-Varias empresas han postergado su salida a la bolsa por los altibajos del mercado. La U está obligada a hacerlo antes de noviembre, ¿eso les juega en contra para los montos que pretenden?

"No creo. Puede haber un mejoramiento de la situación y hay que esperar que eso ocurra. Y en eso pueden ayudar los logros deportivos. Estamos trabajando para que el proyecto que presentemos sea atractivo para los inversionistas. Por ahora, ofrecemos transparencia y una buena institución, y ojalá que empecemos a sacar figuras de las divisiones inferiores".

-El hecho de que la U aún no cuente con nombre y logo, a la espera del acuerdo con la universidad, ¿ha hecho retrasar planes de explotación de merchandising, como lo hace Colo Colo?

"Hay mucho por hacer todavía, pero estamos todos cooperando para que se avance en esto. De hecho, el mismo acercamiento con (Roberto) Nahum (N. de la R.: decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y quien negocia la cesión del nombre y los logos al club) dice algo. Yo, por ejemplo, colaboré para que Sodimac auspiciara los pantalones. Yo, en todo caso, me inhabilité por ser director de las dos empresas. Pero ese tipo de aportes sirve. Diadora (N. de la R.: otra empresa ligada al holding Bethia al que pertenece Heller) estuvo con muchas ganas de auspiciar la camiseta (N. de la R.: ofreció más dinero que su competidora, de hecho), lo que ayudó a mejorar el contrato con Adidas. Son cosas que se pueden hacer en beneficio de la institución".

-¿En qué propone usted usar las platas de la salida a la bolsa?

"No se ha hablado el tema, pero no hay mucho misterio. Lo primero es potenciar muy fuertemente el primer equipo. La U debería estar jugando copas internacionales siempre. Las platas deberían estar destinadas para eso".

-Pero nadie le puede asegurar eso.

"Lo tengo claro. Nosotros tenemos que cumplir con tener el equipo ordenado y entregar las herramientas y los jugadores que el entrenador nos pida. Sólo así se podrán dar los resultados".

La voz del hincha

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí