Marca Personal: Colo Colo vs. Universidad de Chile

0
1020

Falta de huevos, sólo un infortunio o rotundamente llamarlo un fracaso, los hinchas hoy en día se mueven entre el perdón y la crítica. Una nueva derrota ante el archirrival y que como siempre nos deja con un sabor amargo y un único pensamiento en la cabeza: “se pudo haber hecho más”. Hace 9 años que no se gana el superclásico como visita y no es por una falta de nivel, cómo podría serlo si el equipo venía de ser líder tanto en Libertadores como en la escena local y mostrando un juego de memoria y armónico. Acá lo que muchos critican es una falta de coraje, de valentía y de amor por la camiseta, un equipo que se vio sin ganas de triunfar, ni siquiera con ganas de jugar.

Un 1-0 que va a mover demasiado el ambiente en la “U” y no pidiendo cabezas, sino un explicación de por qué en el partido más importante del año y donde todos deben jugar a un 200%, el equipo muestra el peor rendimiento del campeonato, sin pasión ni hambre de triunfo. Hace ya varios clásicos que esto se viene presentando. Uno a uno de la Universidad de Chile. Queda otro encuentro durante el año, a no agachar la cabeza y seguir apoyando.

No hay nada perdido, Universidad de Chile sigue siendo el mejor equipo chileno del momento y esta derrota no deja más que la espina clavada de no poder ganar un clásico oficial, es cosa de esforzarse más para el partido de la segunda rueda.

Miguel Pinto: Flojo en el gol de los albos, una salida débil y con dudas, sin la convicción de ir a evitar algo. En el resto del encuentro respondió bien, tapó un gol de Miralles y achicó bien un mano a mano contra Bogado. Fue un error a la larga lamentable y determinante en el encuentro. Nota 4,5

Matías Rodríguez: Irregular la labor del argentino. Fuerte en ciertos aspectos, pero deficiente en otros. Matías tuvo chispazos impresionantes, las falencias defensivas en la segunda mitad se deben únicamente al interés del trasandino por generar más ataque y eso se agradece. En un partido donde muchos se olvidaron de jugar hacia adelante, Rodríguez intentó hacer algo. Su esfuerzo para atacar se vio opacado por su debilidad para defender. Mal en ese ámbito, flojo y sin ir a marcar directamente, la defensa en general tenía miedo de ir a marcar. Nota 4,0

Mauricio Victorino: Otro que se la jugó por subir en ataque, sin embargo, vaga la participación arriba del patrón azul, dejando la zona de defensa casi vacía y no siendo de mucha ayuda en ofensiva tampoco. Su rendimiento de hoy no quita lo necesario que ha sido para el equipo en las últimas temporadas. Ojalá hubiese sido su baja en otro encuentro y no en este. Fue víctima de un desorden general del cual el uruguayo no entendía el por qué. Su rostro de indignación reflejó que al parecer fue uno de los pocos dolidos con la derrota, pero eso lo podría haber reflejado en la cancha, lejos el peor partido del uruguayo, que bueno que por lo menos quedó dolido anímicamente. Nota 4,0

Rafael Olarra: Uno de los pocos que se dio cuenta que se jugaba ante el archirrival, a pesar de poseer un muy discreto talento y ser lento, se esforzó al máximo y llegó a rendir mucho más que otros jugadores que sencillamente paseaban en la cancha. Bien en los cortes que pudo realizar. Nota 4,5

Juan Abarca: En los primeros diez minutos Abarca marcaba perfectamente, dando la razón a todos aquellos hinchas que pedían su ingreso en desmedro de José Rojas. Cuatro o cinco quites espectaculares en un principio, sin embargo, de ahí en adelante disminuyó su calidad. A pesar de lo joven que es, fue uno de los puntos fuertes del equipo, algunas veces fue sobrepasado, pero en general rindió más que algunos “experimentados”. Nota 5,0

Felipe Seymour: Como todos, sufrió el bajón respecto a sus rendimientos anteriores, no obstante, en esfuerzo no se quedó atrás. Desaprovechó sus ganas de triunfar, concentrándose más en cometer faltas o yendo a chocar con los rivales en vez de tocar, jugar y quitar como siempre lo hace. Mojó la camiseta, pero de mala manera. En el gol se notó que podría haber hecho algo más para pillar a Bogado. Nota 4,0

Manuel Iturra:
El “Colocho” se viene abajo en los clásicos, lamentable para él porque es  uno de los más queridos por la hinchada. Iturra se vio intimidado cuando lo iban a marcar, por lo que se frenaba y retrocedía, pocas veces encaró. Bastante bajo el rendimiento de Manolito. Nota 3,5

José  Contreras:
A pesar de que no es un talento tácticamente como Puch o Montillo, es innegable que “Firulais” es el 70% de los goles de Olivera. Luego de la expulsión de Miralles, Colo Colo no hizo más que refugiarse dejando a Bogado y Torres para el contragolpe, por ende, los centros “teledirigidos” de Contreras eran un factor importante, siendo que luego hubiese tenido también a Victorino y  Rivarola para cabecear también. Vargas debió haber sido el sustituido. Nota 4,0

Walter Montillo (Jugador azul del partido):
En el país de los ciegos el tuerto es rey, en este caso para mí el trono es de Montillo. En un partido donde todos jugaron mal, Montillo fue el que más intento lograr la paridad y hacer ver a la “U” un poco más decente y con ganas de ganar. Partió apagado, pero luego se tomó todas las licencias para intentar hacer algo, con un poco más de ayuda las cosas podría haber resultado distintas. Sin desmerecer a los defensas, pero ante el resultado prefiero alabar a quien intentó romper la racha de derrotas. Nota 5,5

Eduardo Vargas: El clásico le quedó grande, Vargas nos engañó con diez minutos prometedores, pero se desinfló durante los otros 80 minutos. Se enredaba constantemente y cedía frente a la experiencia de Sanhueza y Meléndez. Se “comió” varias pelotas que terminaban siendo contragolpes de los albos. Nota 3,5

Juan Manuel Olivera: Sólo dos ocasiones de gol tuvo el uruguayo, la primera fue claramente desperdiciada por un tapadón de Prieto, el segundo un tiro mordido en el travesaño. No contó con ninguna asistencia clara, así que no se le puede culpar a él de no anotar. Desapareció durante todo el encuentro, y como no si estaba en solitario arriba. Siempre esforzado por el equipo. Nota 4,5

Diego Rivarola (a los 46’ ingresó por Contreras): Ingresó como el salvador del encuentro, todos tenían la fe puesta en “Gokú”, pero fue sólo otro fantasma más víctima del desorden azul. Tuvo recién una ocasión a los 64’ donde intentó picarla. En los minutos finales tuvo otra ocasión que también desperdició. Nota 4,0

Marco Estrada (entró  a los 57’ por Abarca): Entró más a jugarse la personal que a colaborar en el equipo. La típica actitud de Estrada arribista, en este encuentro por lo menos activó un poco la actitud de ataque en el equipo, mandó centros y probó de distancia, sin embargo, carece del fútbol necesario como para cambiar el resultado de un clásico. Nota 4,5

Gabriel Vargas (entró  a los 84’ por E. Vargas): Entró a ver si se podía hacer algo, nada más, ninguna función específica más que la de intentar anotar como sea. No tuvo mayor contacto con la pelota. Sin Nota

Amargo resultado para todos. Los hinchas que esperan más ganar el clásico que un título y con justificación. Hace varios clásicos que el equipo presenta un bajón con respecto al rendimiento que presentan regularmente.

La frase típica de “las penas del fútbol se pasan con fútbol” y esta amargura gigante no se va a pasar con un partido “x”. El jueves es la ocasión, comienzan los octavos de final y Universidad de Chile se enfrenta a Alianza de Lima como visita. Un buen resultado deja  a los azules con la frente en alto para los cuartos de final. Hinchas a no bajar los brazos y a seguir alentado al equipo y hacerles notar que a pesar de la decepción a la “U” no se deja de alentar.

Vota por la FIGURA RDB
Selecciona 2 jugadores

La voz del hincha

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí